Es un hecho que hoy las organizaciones más competitivas han integrado data science para la toma decisiones empresariales, eficientar sus procesos y diseñar estrategias de negocio. Esto les ha representado enormes ventajas y disminución de riesgos para sus marcas.
La data ha permitido la obtención de información valiosa sobre los usuarios y con ayuda de la inteligencia artificial potencia la toma de decisiones automatizadas y el análisis predictivo.
Con la creciente explosión de datos y las posibilidades infinitas de la tecnología hemos llegado a preguntarnos: ¿acaso la data está destinada a suplantar la ideación humana? ¿Nuestro trabajo debería estar basado únicamente en la información que nos dan los datos?
La dicotomía “datos frente a creatividad” ha evolucionado hacia una nueva filosofía: “creatividad inspirada en datos”. Es por esto que los datos se han convertido en la imprescindible brújula creativa de nuestras estrategias ayudándonos a conocer a las audiencias de una forma que quizás habríamos pasado por alto anteriormente y dando como resultado experiencias significativas para nuestros consumidores, ya que, al contar con información que nos ayuda a comprenderlos, las acciones estratégicas que implementamos se vuelven más experimentales y menos intuitivas.
Los datos nos permitirán contar historias más personalizadas, mientras que la creatividad hará que estás historias destaquen. En definitiva la fusión de ambas tienen un objetivo en común: el éxito.
Nancy Sánchez
Creative & content
México