Skip to main content

En los últimos meses hemos escuchado todo tipo de polémicas alrededor de la inteligencia artificial. Los más pesimistas aseguran que podría sustituir millones de puestos de trabajo a tiempo completo, casi lo equivalente a una cuarta parte de las tareas laborales únicamente en la industria del marketing. 

Sin embargo, en el contexto actual, sabemos que el marketing se encuentra en el auge de una revolución tecnológica. Estamos ante cambios que están moldeando de manera significativa y permanente la industria publicitaria. Dada la magnitud de este fenómeno, la eficiencia, la transparencia y el uso ético de la data, se vuelven aspectos imprescindibles para mejorar la toma de decisiones. 

La rápida evolución de la inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas llevan a cabo sus operaciones y estrategias de marketing, brindando a las marcas la capacidad de establecer conexiones más efectivas y personalizadas con sus consumidores, y es que la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y extraer información significativa de ellos es uno de los principales atributos de la IA. 

Esta tecnología aplicada al data driven marketing posibilita la personalización en escala, lo que permite ofrecer a cada individuo un contenido más relevante y atractivo, aumentando así las posibilidades de conversión. Hoy, es momento de tomar la inteligencia artificial no solo como una tecnología sino como un concepto que podemos aprovechar para generar conexiones genuinas con los consumidores. 

Y es que de acuerdo con un estudio de McKinsey Group, se prevé que una de las áreas donde la inteligencia artificial puede tener mayor impacto es precisamente el marketing, cuyo valor podría alcanzar los 2.6 billones de dólares a escala global. Por ejemplo, hace cinco años, el 40% de organizaciones que usaban IA informaron que más del 5% de sus presupuestos digitales se destinaban a ella, mientras que ahora más de la mitad indica ese nivel de inversión. De cara al futuro, el 63% espera que la inversión de sus organizaciones aumente en los próximos tres años.

De esta manera, y a medida que avanzamos hacia el futuro, la evolución tecnológica, la Inteligencia artificial y el uso de la data irán cobrando cada vez mayor importancia si es que queremos provocar cambios significativos en la experiencia de usuario y establecerla como pilar fundamental para el crecimiento de negocio. 

Oscar Villalón
Creative & content
México

Verified by MonsterInsights