Skip to main content

Bain & Company publicó su informe sobre el mercado global de lujo, donde se proyecta que para el 2030 las generaciones más jóvenes se convertirán en los mayores compradores de artículos de lujo, esto debido a que el gasto de las generaciones Z y Alpha crecerá tres veces más rápido que el de otras.
En 2022, los millennials representaron todo el crecimiento del mercado de lujo, donde destacan artículos como vehículos deportivos, ropa, zapatillas y reventas. Por ejemplo, un bolso Chanel Medium Classic Flap cotizado en 2011 en $3,900 dólares cambió su valor a un precio de $7,800 promedio en el mercado digital.

Esto visibiliza la actitud precoz hacia el mercado de lujo de cierta audiencia que en la actualidad domina las compras por el peso y actividad que mantienen, pero también una tendencia de cambio sobre el comportamiento de las nuevas generaciones y su relación con el mercado moderno donde los modelos virtuales de compra han sido adoptados de manera natural gracias a la personalización.

Ante esta proyección las marcas y negocios están obligados a actuar independientemente si pertenecen al mercado de lujo, ya que las nuevas generaciones pasarán de ser compradores indirectos (a falta de recursos propios) a ser compradores directos en sectores relevantes a su estilo y modo de vida.

La realidad al día de hoy es que las marcas prestan atención de forma superflua a las audiencias jóvenes. Comprender al consumidor final cada vez parece ser más difícil, sin embargo, muchas veces la solución está dentro de las organizaciones mismas y se basa en el análisis de datos y data science para transformar esa información estática en inteligencia de negocio y marketing digital.

El reto para 2030, y que debe enfrentarse con anticipación, es saber cómo percibirse verdaderamente relevantes de manera paralela a los cambios generacionales.

César Santana
Data Driven Strategy
México

Fuente: Informe Bain & Company, 2023

Verified by MonsterInsights