Hoy en día se lee por todos lados conceptos relacionados a la data y es evidente que las organizaciones reconocen la importancia de ésta. No es nuevo saber que entre más información, mejores decisiones podemos tomar, pero, ¿estamos preparados realmente para esta era? Algunas organizaciones aseguran que sí, otras comparten que están en el camino.
Conversando con nuestros clientes hemos detectado la gran necesidad de explotar la información con la que cuentan: tanto la de sus consumidores como la de la misma organización. Al final saben que recopilar datos es solo uno de los pasos a considerar. Desde nuestro punto de vista existen 3 factores sumamente relevantes a integrar en las organizaciones para adentrarse en esta era.
- Data mindset. Es necesario establecer una cultura donde todos los niveles reconozcan el valor y la importancia de la toma de decisiones basadas en datos. Si bien, algunos expertos mencionan que esto permite dejar de lado decisiones basadas en intuiciones, en el siguiente punto veremos que la intuición puede integrarse también.
- Data team. A partir de una cultura Data Driven se debe integrar un equipo que de primera instancia sean predicadores para el resto de la organización. No podemos cometer el error de asumir que es un equipo aislado, al final todos los miembros de la organización deben desarrollar habilidades que les permitan, desde donde estén, tomar decisiones inteligentes. La información es sólo eso si no aprendemos a realizar las preguntas correctas; a partir de predicciones y la experiencia de los miembros del equipo se pueden generar planes más eficientes. A esto le podemos llamar intuición: personas preparadas para pensar en función de la data.
- Data Toolset. Hoy en día algunas organizaciones comienzan su proceso adquiriendo una herramienta de millones de pesos sin tener en cuenta los primeros puntos, incluso sin entender que este punto no se refiere únicamente a un CRM, sino a un conjunto de herramientas que se integran de manera eficiente y que traen como resultado infraestructura predictiva para la organización y para los planes con sus consumidores.
En conclusión, si queremos ser verdaderamente competitivos debemos cuestionarnos sobre qué estamos haciendo respecto a la cultura de nuestra organización y las personas que la integran, ¿contamos con los perfiles correctos dentro de la organización o los podemos desarrollar?, ¿las herramientas que tenemos nos permiten tener información relevante? Si aún no te lo has preguntado estás a tiempo de comenzar a establecer las bases para ello.
Janik Morales
Client Services
México